12/04/22

(English) AHIDRA COLSEN TECHNOLOGIES PARTICIPATED IN A WEBINAR

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en English.

26/01/22

AHIDRA ENTREGA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS A TIRME

Nuestra compañía entrega la planta de tratamiento de lixiviados después de superar con éxito las pruebas de garantía de la planta con rendimientos superiores a los esperados.

23/11/21

AHIDRA HA PARTICIPADO EN LA BEAUTY SUSTAINABILITY WEEK

Ahidra ha presentado tecnología de alta eficiencia para aguas industriales con altas cargas orgánicas mediante tratamiento anaerobio UASB. En conjunto con los integrantes del Cluster Bioenergia Catalunya, Ahidra participó en un webinar de la Beauty Sustainability Week que se llevó a cabo entre el lunes 15 y el viernes 19 de noviembre del 2021.
Os invitamos a ver el video pinchando en el siguiente link:

https://vimeo.com/beautycluster

10/09/21

AHIDRA ANUNCIA SU ASISTENCIA A FIGAN 2021

Ahidra-Colsen Technologies, conjuntamente con su socio Adeagua, asistirá a FIGAN 2021 presentando la nueva tecnología AMFER® para el tratamiento de digestato o purín bruto.

Con esta tecnología se impulsa la economía circular en la producción ganadera y en las plantas de biogás, de modo que se reduce el impacto ambiental y la huella de carbono, recuperando nutrientes según las directivas de la UE y reduciendo los costes de gestión de los residuos generados.

Les atenderemos gustosamente en nuestro stand 21-22 (Pabellón 6) entre el 21 y 24 de Septiembre en Feria Zaragoza.

10/06/21

PRÓXIMA ENTREGA PLANTA TRATAMIENTO AGUA PROCESO DE DIGESTATO

Ahidra Colsen Technologies se dispone a entregar la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Área de Can Canut en el parque de tecnologías ambientales de Tirme ubicado en la localidad de Marratxí de la isla de Mallorca.

La EDARi es capaz de tratar 360 m³/día de la mezcla de clarificado de digestato anaerobio y lixiviados de planta mediante un sistema biológico N-DN en configuración MBR y a continuación un tratamiento terciario de afino.
La incorporación de membranas de UF del MBR permite una instalación más compacta respecto tratamientos convencionales además de producir un permeado exento de materia en suspensión con cierta capacidad desinfectante debido a la retención de microorganismos y mayor rendimiento de depuración por aumentar el tiempo de contacto del sustrato con la biología e hidrólisis.
El tratamiento terciario es capaz de reducir la concentración de DQO refractaria para cumplir con los parámetros de vertido exigidos.

30/04/21

ENTREGA EDARI SPF DIANA

Ahidra Colsen Technologies completa la puesta en marcha y entrega la planta de tratamiento de las aguas residuales de la empresa SPF DIANA del grupo Symrise AG ubicada en Cervera (Lleida).

La depuradora cuenta con un proceso primario mediante un DAF seguido de un secundario compuesto por multietapas N-DN + MBR y es capaz de reducir las altas cargas de entrada de nitrógeno y fósforo para cumplir con los exigentes parámetros de vertido:

PARÁMETRO VERTIDO Unidades
pH 7,0 a 8,0 upH
Matería en suspensión <50,0 ppm
DQOTotal < 180,0 ppm
Nitrógeno (NTK) <15,0 ppm
Fósforo total <15,0 ppm
DBO5 <90,0 ppm
Nitratos <10 ppm
Aceites y grasas  < 20,0 ppm
Materias inhibidoras <10 equitox/m3

26/03/21

INICIO DE OBRA PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURINES

Ahidra inicia la construcción para el tratamiento de purines para el grupo Serentill y sigue consolidándose como líder del sector en el tratamiento biológico de purines en la península.

La depuradora del grupo ganadero se ubicará en Soses (provincia de Lleida) y el objetivo del proyecto es tratar 170m3/día de purines con un proceso SBR de nitrificación-desnitrificación (N-DN) que asimile altas cargas de nitrógeno en una instalación compacta.  De entre las principales ventajas de este tipo de obra destacan: alto rendimiento de eliminación de nitrógeno superior al 80% con un coste de tratamiento reducido, bajo requerimiento de personal y de supervisión debido a la automatización total de la instalación mediante SCADA, sistema flexible para tratamiento de purines capaz de tratar efluentes de distintas cargas y caudales.

Según la guía de tecnologías de tratamiento de deyecciones ganaderas del Departament d’Agricultura de la Generalitat de Catalunya:

el SBR es una MTD que admite un rendimiento mínimo de un 64% de eliminación del nitrógeno.

15/11/17

CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA SOCIEDAD AHIDRA-COLSEN TECHNOLOGIES, S.L.

En Julio de 2.016 se constituyó la nueva sociedad AHIDRA-COLSEN TECHNOLOGIES, S.L., formada entre Ahidra, agua y energía, S.L. y la holandesa Colsen, B.V., para dar servicio a todo el mercado latino americano, en la misma forma en que lo hacemos en la península ibérica, aportando las tecnologías , Know-How y la experiencia acumulada durante años por ambas empresas.

El objetivo de la nueva empresa es posicionarse en este nuevo mercado como ingeniería experta y capaz de desarrollar proyectos al más alto nivel y con contratos EPC en las siguientes líneas de actividad:

– Depuración de aguas residuales urbanas con fuerte incidencia en la parte de tratamiento de lodos, mediante digestión anaerobia y recuperación de nitrógeno y fósforo de la fracción líquida, con menores costes de explotación y mayores ingresos: Concepto de factoría energética .
– Depuración y reutilización de aguas residuales industriales, principalmente aquellas con alto contenido en DQO, nitrógeno y fósforo.
– Valorización energética de todo tipo de residuos orgánicos, mediante digestión anaerobia con producción de biogás y recuperación de nutrientes para obtener fertilizantes balanceados en NPK y de alto valor añadido.
– Tratamiento de lixiviados de vertedero.

3/07/17

NUEVA TECNOLOGÍA POUL-AR®

Tras varios años de duro trabajo, mucha investigación, varios pilotos desde escala laboratorio a industrial y la filosofía de la empresa de poner siempre a disposición de nuestros clientes las tecnologías más novedosas para hacer un mundo medioambientalmente mejor, anunciamos que ya ESTÁ DISPONIBLE LA TECNOLOGÍA POUL-AR®, para el tratamiento de las gallinazas generadas en granjas de pollos y gallinas ponedoras.
El gran problema de estas gallinazas para uso agrícola directamente, aparte del ambiental, es el ineficiente ratio de los nutrientes nitrógeno, fósforo y potasio (NPK), convirtiéndose en un residuo de difícil gestión.
La clave del éxito de esta nueva tecnología, reside en la valorización energética de la gallinaza y en la máxima recuperación de nutrientes de la misma, para producir un fertilizante orgánico mineral con formula NPK balanceada y comercial.

¡¡¡A partir de ahora con POUL-AR®, la gallinaza deja de ser un residuo o un mal fertilizante para uso agrícola directamente, para convertirse en dinero, contribuir a la economía circular y a una disminución importante de los gases de efecto invernadero (GEI)!!!

14/06/17

PROYECTO BIOGASTUR (NAVIA-ESPAÑA)