Codigestión anaerobia de residuos orgánicos

Codigestión anaeróbica de residuos orgánicos

¡Los residuos son energía y la energía es dinero!

La digestión anaerobia de residuos orgánicos tiene los siguientes objetivos:

  • Solucionar el problema ambiental de la biomasa residual.
  • Valorizar residuos (biomasa primaria).
  • Optimizar ingresos por inclusión de otra biomasa residual a las deyecciones ganaderas (estiércol, etc.).
  • Reutilización de la fracción líquida del digestado (purines) directamente para irrigación o bien reducción del contenido de nutrientes de la misma, para adaptarla a las necesidades fertilizantes del terreno disponible.
  • Recuperación de nutrientes (N y P) para, conjuntamente con la fracción sólida del digestado, producir un fertilizante orgánico mineral (FOM).
  •  
    Ahidra produccion de biogas

    Ventajas del proceso:

    Rango de trabajo:
    Termofílico (55,0 ºC). Digestores de la mitad de tamaño que en el rango mesofílico.

    Ahidra-biogas-plantas

    Solución global:
    Codigestión anaerobia, separación sólido-líquido del digestado, desulfurización del biogás (Sistema Bidox®), y diferentes tecnologías de eliminación (Proceso MBR-NAS®)/recuperación del nitrógeno en la fracción líquida del digestado.

    Aplicación reciente:

    Digestión anaerobia termofílica de fangos mixtos de depuradora urbana, físico-químicos y purgas de biológicos y tratamiento de la fracción líquida del digestado (Retornos centrífugas), mediante recuperación de fósforo con parte del nitrógeno presente (Proceso ANPHOS®)  y eliminación del excedente de este mediante un proceso Annamox (Proceso SBR-NAS®).

    Ventajas:

    • – Mayor producción de biogás y menos coste de gestión del fango digerido (Menor cantidad producida).
    • – Menor consumo energético y de reactivos en el tratamiento de los “retornos” de las centrífugas.
    • – Todo ello redunda en un coste de explotación de la EDAR, sensiblemente inferior, del orden del 40 % como mínimo

    Ahidra-biogas

    Los comentarios están cerrados.